En verano nuestros pueblos y ciudades se llenan de luz y de color. La época estival es, sin duda, la más propicia para celebrar las diferentes fiestas y ferias que acontecen a lo largo y ancho de nuestro país.
En cualquier fiesta que se precie no puede faltar un invitado tan especial y delicioso como es el famoso algodón de azúcar. ¿Quién no recuerda la típica estampa del niño o niña con el palo y su dulce nube de algodón de azúcar en la feria del pueblo?.
Pues bien, vamos a darte algunos datos sobre este dulce tan típico y además te ayudaremos a elaborarlo fácilmente.
Historia del algodón de azúcar
Fue allá por el año 1400 en Italia cuando se tienen los primeros indicios de este dulce. Los cocineros solían calentar azúcar hasta hacerla líquida para luego formar largos hilos flexibles que después enredaban y los usaban como decoración de algunos postres. Aunque esta forma de elaboración resultaba demasiado costosa y no llegó a progresar.
Pero realmente, el algodón de azúcar industrial, tal y como lo conocemos hoy, viene de la mano de los inventores William Morrison y John C. Wharton. Fueron los ideologos de la primera máquina de algodón de azúcar. Esta fue presentada en la Exposición Universal de París en el año 1904 con el nombre de Fairy Floss (Seda de hadas).
Posteriormente a la presentación de este invento, las tiendas de golosinas empezaron a adquirir esta máquina. Pero no fue hasta el año 1940 cuando la empresa, Gold Medal Products, creó máquinas más sólidas y formadas por piezas metálicas más resistentes y menos proclives a fallos. De este modo, fue como se consolidó totalmente esta golosina entre la gente al bajar el precio final para el consumidor.
El color más común de esta golosina es el rosa, aunque también es popular una mezcla de rosa, púrpura y azul. Este dulce normalmente va enredado en un palo a modo de base y suele alcanzar un tamaño considerable.
Comerse esta deliciosa y pegajosa nube de algodón suele ser una experiencia de lo más agradable, todo un placer para los sentidos.
Elaboración sencilla con la Máquina de Algodón de Azúcar Beper
– Conectamos la máquina y accionamos el interruptor ON
– Dejamos calentar la máquina unos 5 minutos.
– Pasados 5 minutos, apagamos la máquina y llenamos la cuchara medidora con azúcar. Se puede usar azúcar granulado normal o azúcares coloreados, al gusto.
– Se vierte el azúcar en el orificio en medio de del disco giratorio.
– Encendemos nuevamente el aparato. El disco empezará a girar y al mismo tiempo se calentará el azúcar. Una vez fundido el azúcar, en el plato se formará un tejido de azúcar.
-Seguidamente ya formado el tejido, con los palitos se pueden formar los algodones de azúcar.
– Para que el algodón de azúcar se pegue bien en los palitos, el palito debe girar en el extremo del plato. Así se crea el centro apropiado alrededor del cual se forma la nube de algodón. Tras un rato, la Cotton Candy formará el tejido de azúcar más fácilmente. El algodón de azúcar se va formando fácilmente girando el palito sobre el plato de la máquina.
– Cuando la máquina de algodón de azúcar deje de formar tejido, la apagamos.
¡Y a disfrutar de nuestro algodón de azúcar!
- Máquina de Algodón de Azúcar BeperProducto en oferta26,00€ (IVA incl.)