El post de hoy lo dedicamos a unos viejos conocidos como son los baúles. En primer lugar dedicaremos unas líneas para introducirnos en lo que son estos objetos decorativos para saber sobre la historia de los baúles.
Un baúl o, también conocido como arcón o cofre, es un mueble con unas dimensiones considerables. Se trata de una caja de madera o hecha en otros materiales que se cierra con una tapadera situada en su parte superior. Además, suelen disponer de un cierre y algunos tienen patas. Pero lo más llamativo y útil para distinguir un baúl es su diseño artístico que no pasa desapercibido.
ORIGEN DEL BAÚL
El nacimiento del cofre o arca se remonta al Antiguo Egipto. Se han llegado a descubrir cofres en algunas tumbas como la de Amenhotep III que data del siglo XV a. C. Estos arcones estaban adornados con incrustaciones y pinturas decorativas.
Tanto en el Imperio Griego como en el Imperio Romano también se dan varias muestras de baúles con forma cuadrangular y pies cortos. Reseñar que los romanos reforzaban los baúles con placas de hierro o bronce y les colocaban llave y cerradura.
HISTORIA DE LOS BAÚLES EN LA ANTIGÜEDAD
Los baúles en la Edad Media se recubrían con tela pintada y se reforzaban con herrajes o se adornaban con metales decorativos. Estos baúles o arcas eran considerados el mueble más importante en aquella época. Existían arcas hechas en marfil, plata o bronce esmaltado idóneas para guardar objetos de gran valor como joyas o reliquias.
En el siglo XIV aparecen cofres mucho más sofisticados adornados con relieves o incrustaciones. A partir del Renacimiento aparecen las urnas con líneas curvas y decoradas con plata, entre otros metales preciosos. Las arcas de novia o cofres nupciales eran baúles especiales que el futuro esposo mandaba a la novia en la víspera de la Boda.
Destacan los famosos cofres venecianos y florentinos del siglo XVI. Estos baúles iban adornados con figuras en relieve e incrustaciones.
En el siglo XVII en Castilla son muy comunes en la zona de Valladolid las arcas de nogal, y cuando se fabrican más al norte son de castaño.
DIFERENTES USOS DEL BAÚL
Como ya hemos comentado, los baúles son muebles con forma de caja cerrada con una tapadera. Su uso, primordialmente, es el de guardar todo tipo de objetos. En el siglo pasado se usaban como maletas para los viajeros. Poco después, se empezaron a utilizar para guardar todo tipo de tejidos como ropas o sábanas. Aunque también podíamos ver otro tipo de objetos del hogar, juguetes o recuerdos. Si retrocedemos siglos atrás, podemos comprobar que los arcones tenían un significado mucho más relevante por lo que albergaban en su interior.
El uso actual del baúl es mucho más decorativo pero sin dejar de ser práctico. Aunque su uso ha cambiado radicalmente desde que llegaron otro tipo de muebles como los armarios.
Podemos ver en cientos de hogares un toque retro cuando se usa un baúl como mesa en un salón. También es fácil verlos colocados en los pies de la cama, usados como banco. Incluso se pueden usar como asientos, adornados con cojines.
Como podemos ver, el uso del baúl es prácticamente ilimitado. Se trata de un mueble muy versátil, decorativo, resistente y práctico.
¿Y tú qué usos le darías a un baúl?
Si te ha gustado este post sobre la historia de los baúles, consulta más en https://regalarteshop.es/shop/decoracion/ordenacion-baules-cajas/
- Pongotodo PolipielProducto en oferta9,00€ (IVA incl.)
- Juego 3 Baúles GeométricosProducto en oferta21,90€ (IVA incl.)