DENOMINACIÓN DE LA HUCHA
Antes de extendernos sobre la hucha y su historia hablemos de su origen etimológico. La hucha es un término procedente del francés «Huche», siendo este su nombre más común.
Sin embargo, el castellano nos brinda un amplio vocabulario para referirnos a este objeto destinado a la acumulación y almacenaje de monedas. Alcancía, cerdito, chanchito, cofrecillo, ladronera, vidriola, hurtadinero, olla ciega, almajarra, huaca, furchaina son otras maneras de denominar a la archiconocida hucha. Encuentra tu hucha favorita pinchando aquí.
ORÍGENES DE LA PRIMERA HUCHA Y SU HISTORIA
La voluntad por acumular riqueza es inherente al ser humano y data de tiempos remotos.
La primera hucha o caja para guardar dinero descubierta de la que tenemos constancia se remonta al siglo II a. C. en Priene (antigua colonia griega ubicada en la actual Turquía). Esta primera hucha antigua representa un mini templo griego de la época con una hendidura en el frente.
Además de este primer recipiente para albergar monedas, se han localizado otros muchos hechos de arcilla cocida en las antiguas ciudades romanas de Pompeya y Herculano. No solo en estas excavaciones se han encontrado ejemplares de huchas antiguas, si no que también a lo largo del rio Rin y en la Gran Bretaña romana.
En lo que a España se refiere, también se han documentado una docena de hallazgos fechados entre los siglos XIII y XV de antiguas alcancías. Se pueden destacar las huchas de cerámica localizadas en Badajoz, Palma de Mallorca, Córdoba, Alcira, Sabadell, Arévalo, Benavente, Málaga, Orense, Asturias o la de Jávea en Alicante.
IMPORTANCIA DE LAS HUCHAS
Normalmente pensamos en las huchas como elementos dirigidos a los niños, pero esta afirmación fue errónea en épocas pasadas. Debemos considerar a las huchas o alcancías en épocas pretéritas como objetos totalmente prácticos. Esta era la forma que tenían los adultos de guardar el dinero. Debemos considerar que en una sociedad donde no existían las entidades bancarias había que buscar el modo de depositar de manera segura los ahorros.
Las huchas más comunes son las tan conocidas huchas de cerdito, fabricadas en cerámica. Esto es debido a que en la Edad Media, el cerdo era un animal símbolo de prosperidad. Antaño poseer un cerdo era sinónimo de tener la comida asegurada durante una temporada, además que siempre se podía vender en caso de necesidad.
La hucha infantil se ha convertido en un invento pensado para estimular a los niños a ahorrar. Actualmente, las huchas se fabrican en materiales diversos desde la cerámica o arcilla pasando por la madera, plástico, metal, etc… Existen multitud de diseños para huchas personalizadas. En el actual mercado podemos encontrar huchas muy originales y con formas muy variadas.
Este pequeño elemento ha alcanzado una gran importancia, sobretodo, por su papel benéfico al usarse para recaudar en varias ONG.
Cabe destacar que la hucha o alcancía se ha convertido en un objeto digno de colección. Existen infinidad de modelos de huchas decorativas. Algunos ejemplares llegan a ser considerados como piezas de arte moderno.
NUESTRAS HUCHAS
Como no podía ser de otra manera, desde Regalarte shop, además de informarte sobre la hucha y su historia, te ofrecemos algunos modelos de hucha realmente divertidos y originales.
Te proponemos, por ejempo: la hucha teléfono, hucha autobús, hucha coche, hucha bota fútbol, hucha mapamundi, hucha unicornio, hucha llama o hucha llama con cascos.
- Hucha TeléfonoProducto en oferta7,00€ (IVA incl.)
- Hucha Bota Fútbol9,00€ (IVA incl.)
- Hucha CocheProducto en oferta7,00€ (IVA incl.)
- Hucha AutobúsProducto en oferta9,00€ (IVA incl.)
- Hucha Llama con CascosProducto en oferta7,00€ – 9,00€ (IVA incl.)
- Hucha LlamaProducto en oferta9,00€ (IVA incl.)
- Hucha Mapamundi