En este post queremos dedicar un espacio para hablar sobre algo tan cotidiano en nuestras vidas como puede ser una simple o no tan simple lámpara. Hablaremos sobre la evolución de la lámpara. Aunque, a simple vista, nos pueden parecer objetos poco sofisticados la realidad es que las lámparas tal y como hoy las encontramos en nuestras vidas, han sufrido una enorme transformación desde sus inicios hasta la actualidad.
Empezaremos definiendo qué entendemos cuando nos referimos a una lámpara. Las lámparas o luminarias son artefactos que sirven para transmitir luz transformando la energía eléctrica o química. La luminaria es la encargada del control y la distribución de la luz emitida por la lámpara y es necesario que para el diseño de su sistema óptico se tenga en cuenta la forma y distribución de la luz.
Uno de los requisitos que se suelen cumplir es que sean de fácil instalación y que su mantenimiento no sea muy costoso. Para su diseño y construcción se suelen utilizar diversidad de materiales pero siempre sin descuidar aspectos tan importantes como la economía o la estética de la citada lámpara. Encuentra la lámpara más original pinchando aquí.
HISTORIA DE LA LÁMPARA
Las primeras lámparas de las que tenemos constancia eran recipientes que contenían distintos tipos de aceites. Este aceite se hacía arder mediante una mecha (hecha de material combustible) y la propia lámpara solía disponer de una empuñadura para cogerla alejada de la llama. Aunque este tipo de lámparas datan del Neolítico, siguen siendo utilizadas por algunos pueblos esquimales en Alaska.
Las lámparas griegas y romanas consistían en un recipiente circular y un mango. Destacaban por su gran número de ejemplares y perfección artística en su figura y relieves. La lámpara romana tenía dos orificios. El del centro era para rellenarlo de combustible y diametralmente opuesto tenía el otro, generalmente en forma de pico, por el que salía la mecha. Se decoraban más elaboradamente, con imágenes mitológicas, con forma de animales o busto humano. Los griegos le llamaban lychnos y los romanos lucerna.
Las lámparas árabes estaban fabricadas en barro cocido o bronce. Eran fácilmente reconocibles por su pico tan prolongado y su elevación. Podemos tomar como ejemplo la famosa lámpara de Aladino.

Lámparas en la Edad Media
La Iglesia usaba un tipo de lámpara que permanecía constantemente encendida ante el sagrario, la de mecha flotante. Esta lámpara se extendió rápidamente por toda Europa. No era más que un recipiente de vidrio que se llenaba de agua por debajo, por encima se le añadía aceite y una mecha de fibra que flotaba.
La vela fue en esta época el medio de iluminación más común entre el resto de los mortales.
Las coronas luminosas empezaron a usarse en las catacumbas desde el Siglo IV y consistían al principio en aros suspendidos horizontalmente o montados en un pie esbelto, sobre los que se colocaban lucernas o velas. En el Siglo XI destacaron las célebres coronas de las iglesias de Hildesheim y de Reims.
Posteriormente aparecieron las llamadas arañas que se componían de brazos de bronce o de hierro cargados de adornos y soportaban una gran cantidad de velas.
Luminarias en los siglos XVIII y XIX
Hubieron poco cambios reseñables tanto en los diseños como en el funcionamiento de las lámparas hasta el Siglo XVIII. En el año 1780 llegó la invención del quinqué (o lámpara de Argand) por Argand. Más tarde llegó la lámpara de queroseno construida por un científico polaco, Ignacy Lukasiewicz en el año 1856.
Lámparas en la actualidad, evolución de la lámpara.
Actualmente la electricidad se ha convertido en la fuente de energía por excelencia en la fabricación de las lámparas. Aunque sigue muy vigente la energía química procedente de las conocidas como pilas.
Con el desarrollo de la técnica de iluminación se ha puesto en el mercado una serie de nuevas lámparas como las de descarga, el tubo fluorescente y sus derivadas, o las lámparas compactas.
Cabe destacar el enorme auge de las lámparas LED, que consumen menos energía para obtener el mismo flujo luminoso que las anteriores.
Las lámparas de las que podemos disponer hoy en día son innumerables tanto en diseño, fabricación, etc… Podemos distinguir entre 3 tipos de lámpara según nuestras necesidades que pueden ser: lámparas de pie, lámparas de mesa o lámparas de techo.
LÁMPARAS DE TECHO
Desde https://regalarteshop.es/ queremos ofrecerte el último escalón en cuanto a evolución de la lámpara se refiere. Te proponemos lámparas colgantes de diseño grandes como la Lámpara Árabe Hexagonal y otras lámparas con estilo como la Lámpara Techo Estrella o la Lámpara Techo Rey.
LÁMPARAS DE MESA
Te ofrecemos la máxima calidad y originalidad que nos caracteriza en distintos tipos de lámparas como la Lámpara de Mesa Piña de Metal, la Lámpara Mosaico o si buscas un diseño personalizado, te ofrecemos una lámpara Led diferente como la Lámpara Personalizada 3D Fútbol.
- Lámpara Mosaico41,20€ (IVA incl.)
- Lámpara Personalizada 3D Fútbol26,00€ (IVA incl.)
LÁMPARAS DE PIE
Si buscas una lámpara decorativa para dejarla en el suelo, también tenemos la solución. ¿Qúe te parece esta original Lámpara de Purpurina de 122 cm de altura?. También puedes disfrutar de la Lámpara Trípode o de la Lámpara de Pie de Mimbre.
- Lámpara Purpurina 122CM118,50€ (IVA incl.)
Además disponemos de otros modelos de lámparas y decoración luminosa totalmente originales. Consulta nuestro apartado de iluminación: https://regalarteshop.es/shop/iluminacion/