La actual crisis provocada por el coronavirus obliga a tomar medidas excepcionales a nivel mundial. Ante la propagación de la terrible pandemia provocada por el COVID-19 se insiste por parte de las autoridades en el uso de varios métodos de protección. Entre estos medios de protección destacan, por ejemplo, distintos tipos de mascarillas.
Pero, ¿Sabemos realmente qué tipos de mascarillas existen y cuáles son las más apropiadas contra el SARS-CoV-2?
TIPOS DE MASCARILLAS ¿MASCARILLAS QUIRÚRGICAS O MASCARILLAS FILTRANTES?
En esta clasificación sobre distintos tipos de mascarillas haremos especial hincapié en los dos principales tipos de mascarillas como son las mascarillas quirúrgicas y las mascarillas filtrantes y, por lo tanto, seremos capaces de decidir cual utilizaremos.
Mascarillas quirúrgicas
Las mascarillas quirúrgicas son las que se suelen utilizar en cirugías y otros procedimientos. Evitan el contacto con las salpicaduras de fluidos y/o sangre potencialmente patógenos. Su principal función es, sobre todo, evitar la transmisión de agentes infecciosos de la persona que la lleva puesta. Ejercen básicamente de barrera al estornudar, toser o hablar, para evitar la emisión de gotículas respiratorias con posibles microorganismos “de dentro a fuera”.
Este tipo de mascarillas protectoras pueden ser planas o plisadas (algunas tienen forma de taza) y se ajustan mediante elásticos o cintas. Las podemos reconocer fácilmente porque una de sus caras es de color azul o verde, y la cara opuesta es de color blanco. En la misma línea, es importante saber que el lado de color (azul o verde) es el que colocamos hacia el exterior. Además, incorporan una tira de metal que nos sirve para ajustar a la nariz.
Su clasificación puede ser: I, II y IIR. Las mascarillas con el marcado de clasificación IIR proporcionan especial protección frente a salpicaduras de fluidos potencialmente contaminados.
Este tipo de mascarillas no se consideran EPI (Equipo de protección individual) pero si se consideran productos sanitarios. Consecuentemente, estas mascarillas deben desecharse tras su uso, no son reutilizables.

Mascarillas filtrantes o autofiltrantes
La mascarilla filtrante protege de la inhalación de partículas peligrosas a la persona que la lleva puesta. Nos puede proteger de contaminantes como, por ejemplo, agentes patógenos, agentes químicos, antibióticos, citostáticos, etc. Sin embargo, no protegen frente a gases o vapores, pero existen máscaras con filtros específicos para esos casos.
Las mascarillas autofiltrantes se rigen bajo la normativa europea UNE-EN 149 y se clasifican en:
– FFP1 (filtro de partículas tipo P1): tienen una eficacia de filtración mínima del 78% y un porcentaje de fuga hacia el exterior del 22%. Suelen emplearse frente a partículas de material inerte. Impide su inhalación y, del mismo modo, nos protege también de olores molestos.
– FFP2 (filtro de partículas tipo P2): tienen una eficacia de filtración mínima del 92% y un porcentaje de fuga hacia el exterior del 8%. Se utilizan frente a aerosoles de baja o moderada toxicidad. Impide que inhalemos fluidos tóxicos de polvo, aerosoles y humo. Equivalente a la N95, mascarilla homologada que recomienda la OMS.
– FFP3 (filtro de partículas tipo P3): tienen una eficacia de filtración mínima del 98% y un porcentaje de fuga hacia el exterior del 2%. Se utilizan frente a aerosoles, polvo o humo de alta toxicidad. Del mismo modo, resultan muy eficaces frente a bacterias, virus y esporas de hongos. Equivalente a la N95, mascarilla homologada que recomienda la OMS.
En conclusión, las mascarillas filtrantes debido a sus características y su modo de ajuste proporcionan un alto nivel de protección frente a la inhalación de partículas. Este tipo de máscaras protectoras suelen fabricarse en material más rígido que las quirúrgicas y, por lo tanto, se adaptan mucho mejor a nuestro rostro. Pueden presentarse con o sin válvula, esta válvula de exhalación disminuye la humedad y, como resultado, nos da comodidad para respirar.
Este tipo de mascarillas filtrantes se consideran EPI (Equipo de protección individual) y, por lo tanto, deben cumplir con el Reglamento (UE) 2016/425. Las marcadas con la letra R pueden ser reutilizables, sin embargo, las que no muestren este etiquetado no deben reutilizarse.

¿CÓMO ME COLOCO Y ME QUITO LA MASCARILLA?
El uso correcto de la mascarilla es fundamental para que evitar que aumente el riesgo de transmisión del COVID-19.
La Organización Mundial de la Salud ha enviado los siguientes consejos sobre el uso de mascarillas:
-Colocarse la mascarilla correctamente para que cubra la boca y la nariz y anudarla o ajustarla perfectamente para que no haya espacios de separación con la cara.
-No tocarla mientras se lleva puesta.
-Cambiar la mascarilla si está húmeda, y no reutilizar si es de un solo uso.
-Para quitarse la mascarilla es imprescindible desanudarla por detrás, sobre todo nunca tocar la parte delantera, desecharla en un recipiente cerrado. Y, lo más importante, inmediatamente lavarse las manos con un desinfectante hidroalcohólico o con agua y jabón.
Desde Regalarte Shop queremos aportar nuestro granito de arena para acabar con la expansión del terrible coronavirus. Por lo tanto, esperamos que nuestro artículo le haya sido de ayuda.